Lo Indefectible

 Como asumir que un adulto mayor aunque este bien atendido en algún momento va a fallecer


Asumir que un adulto mayor, aunque esté bien atendido, eventualmente va a fallecer es un proceso emocionalmente complejo. Aquí tienes algunas reflexiones y consejos para enfrentar esta realidad:

1. Aceptar la inevitabilidad de la muerte: La muerte es una parte natural del ciclo de la vida. Reconocer que es inevitable, especialmente en la vejez, te ayuda a prepararte emocionalmente para cuando ocurra. El envejecimiento y las enfermedades propias de esta etapa son señales de que el cuerpo tiene sus límites.


2. Enfocarse en la calidad de vida: En lugar de centrarte en la inevitabilidad de la muerte, intenta enfocarte en la calidad de vida que la persona está teniendo en el presente. Si está bien atendido, rodeado de cariño y sin sufrimiento innecesario, eso es lo más importante. Valorar los momentos compartidos ayuda a aliviar el temor a la pérdida.


3. Preparación emocional y espiritual: Reflexionar sobre la muerte, ya sea a través de conversaciones con familiares, amigos o incluso consejeros espirituales o religiosos, puede ayudarte a estar más preparado emocionalmente. Hablar sobre la muerte como un proceso natural y no como un tabú facilita el duelo anticipado.


4. Hacer las paces con la relación: Asegúrate de que tu relación con el adulto mayor esté en paz. Expresa tus sentimientos, agradecimientos o disculpas que sientas necesarios. Saber que no has dejado cosas importantes sin decir o hacer puede aliviar parte del dolor cuando llegue el momento.


5. Vivir el presente: Disfrutar el tiempo que te queda con la persona mayor y crear nuevos recuerdos puede ser un bálsamo para el corazón. Pasar tiempo de calidad juntos te ayuda a estar más en paz cuando ya no esté físicamente presente.


6. Buscar apoyo emocional: Hablar con familiares, amigos o profesionales sobre tus miedos o angustias acerca de la muerte es fundamental. Participar en grupos de apoyo o recibir orientación psicológica puede ayudar a procesar el duelo anticipado y prepararse para el proceso de pérdida.


7. Aceptar tus propias emociones: Es natural sentir tristeza, miedo o impotencia ante la idea de perder a un ser querido. No te castigues por esos sentimientos. Es importante permitirte sentir el duelo anticipado y procesarlo gradualmente.



Entender que la muerte es parte de la vida puede parecer difícil, pero el enfoque debe estar en el acompañamiento, el amor y la tranquilidad de saber que has hecho lo mejor posible para su bienestar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué enfermedades afectan la deglución

Por qué algunos adultos mayores no quieren bañarse

Broncoaspiración