Entradas

Por qué algunos adultos mayores no quieren bañarse

 La resistencia a bañarse es un comportamiento común en algunos adultos mayores, y puede estar influenciado por una variedad de razones: 1. Miedo al agua o inseguridad: A medida que envejecemos, la percepción del equilibrio y la estabilidad se reduce. Algunas personas mayores tienen miedo de caerse en la ducha o resbalarse en la bañera, lo que puede hacer que eviten bañarse. El agua también puede generar inseguridad, especialmente si tienen problemas de visión. 2. Sensibilidad al frío: Los adultos mayores suelen ser más sensibles a la temperatura, y bañarse puede resultar incómodo si sienten frío al desvestirse o durante la ducha. Esta incomodidad puede hacer que prefieran evitar el baño. 3. Pérdida de autonomía: Algunas personas mayores pueden resistirse a bañarse porque sienten que están perdiendo su independencia, especialmente si necesitan ayuda para hacerlo. Esta dependencia puede afectar su autoestima y provocar resistencia. 4. Problemas físicos o de movilidad: Dolor en las a...

Por qué un enfermo con Alzheimer se pone agresivo

 La agresividad en personas con Alzheimer es un síntoma común y puede ser desencadenada por una combinación de factores físicos, emocionales y ambientales. Estas son algunas de las principales causas: 1. Deterioro cerebral: A medida que el Alzheimer progresa, afecta las áreas del cerebro responsables de regular las emociones y el comportamiento. Esto puede reducir la capacidad de la persona para razonar o controlar impulsos, provocando reacciones agresivas o impulsivas. 2. Frustración y confusión: Los enfermos de Alzheimer suelen sentirse confundidos al no entender su entorno o reconocer a las personas. Esto puede generarles frustración y miedo, especialmente si sienten que no pueden expresar lo que necesitan o sienten. 3. Dolor o malestar físico: La persona puede experimentar dolor o incomodidad, pero no ser capaz de comunicarlo adecuadamente. Esto puede llevar a la agresividad como una manera de manifestar su incomodidad. 4. Factores ambientales: Situaciones de ruido, cambios de ...

¿Tiene tratamiento el Alzheimer?

 El Alzheimer no tiene una cura definitiva en la actualidad, pero existen tratamientos que ayudan a manejar algunos de sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Los tratamientos se dividen en varias categorías: 1. Medicamentos: Algunos fármacos ayudan a mejorar la memoria y el pensamiento en las primeras etapas de la enfermedad. Los más comunes incluyen inhibidores de la colinesterasa (como donepezilo, rivastigmina y galantamina) y la memantina, que actúa en un mecanismo diferente. Estos medicamentos pueden mejorar temporalmente algunos síntomas, aunque su efecto suele ser limitado a unos pocos meses o años. 2. Terapias de apoyo cognitivo: Existen intervenciones para estimular la mente y mantener habilidades cognitivas durante más tiempo. Estas incluyen actividades como juegos de memoria, ejercicios de orientación y prácticas de rutina diaria. 3. Terapias conductuales y emocionales: Ayudan a reducir problemas como la ansiedad, la agitación y la depresión, com...

Cuáles son las diferencia entre Alzheimer y Demencia Senil

 Es comprensible que las personas tiendan a tener dudas sobre estas condiciones, ya que pueden ser confusas. Aquí hay una explicación de las diferencias entre el Alzheimer y la demencia senil: 1. **Definición**:    - **Alzheimer**: Es una enfermedad neurodegenerativa específica que es la forma más común de demencia. Se caracteriza por la acumulación de proteínas en el cerebro, lo que lleva a la muerte de las células nerviosas y, en última instancia, a la pérdida de funciones cognitivas.    - **Demencia senil**: Este término a menudo se utiliza de manera general para describir un conjunto de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento y la interacción social, relacionadas con el envejecimiento. No es una enfermedad específica en sí misma, sino un término que puede referirse a varios tipos de demencia, incluido el Alzheimer. 2. **Causas**:    - **Alzheimer**: La causa exacta del Alzheimer aún no se comprende completamente, pero se relaciona con facto...

Qué debo saber si tengo un familiar con Alzheimer

 En primer lugar quiero decirle que si está pasando por esto, realmente lo lamento mucho.  Es una condición difícil tanto para la persona que la padece como para sus seres queridos. A continuación, te comparto algunos puntos importantes que puedes considerar: 1. **Comprensión de la enfermedad**: El Alzheimer es un tipo de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. La progresión de la enfermedad puede variar mucho entre individuos, pero generalmente comienza con pequeños problemas de memoria y empeora con el tiempo. 2. **Paciencia y empatía**: Es fundamental ser paciente y mostrar empatía. La persona que padece Alzheimer puede sentirse frustrada, confundida o asustada. Tratar de entender su perspectiva puede ayudar a mejorar la comunicación y la relación. 3. **Creando un entorno seguro**: A medida que avanza la enfermedad, puede ser necesario adaptar el entorno del hogar para hacerlo más seguro. Esto incluye eliminar objetos peligrosos y asegurarte de q...

Qué enfermedades afectan la deglución

  En los adultos mayores, varias enfermedades pueden afectar la deglución (disfagia), aumentando el riesgo de broncoaspiración y otros problemas de salud. Algunas de las principales condiciones son: 1. Accidente cerebrovascular (ACV): El ACV puede causar debilidad o parálisis en los músculos de la deglución, dificultando el paso de alimentos y líquidos. 2. Enfermedades neurológicas: Trastornos como el Parkinson, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el Alzheimer afectan los nervios y músculos responsables de la deglución. 3. Demencia: Las diferentes formas de demencia afectan la coordinación y el control motor, dificultando la deglución segura. 4. Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE): El reflujo ácido puede inflamar la garganta y el esófago, afectando la deglución y aumentando el riesgo de que los alimentos o líquidos entren en las vías respiratorias. Estas condiciones requieren una evaluación adecuada para ajustar los cuidados y evitar riesgo...

Broncoaspiración

  La broncoaspiración es el paso accidental de alimentos, líquidos o saliva a las vías respiratorias (pulmones) en lugar de al sistema digestivo, y es una condición especialmente común en adultos mayores. Esto ocurre porque con la edad es frecuente que algunos reflejos protectores, como el deglutorio, se debiliten, lo que facilita que el contenido que debería ir al estómago termine en los pulmones. Este fenómeno es más común en personas con condiciones neurológicas (como Alzheimer o Parkinson) o en quienes han sufrido accidentes cerebrovasculares, ya que estas situaciones pueden afectar el control muscular y la coordinación necesarios para tragar adecuadamente. La broncoaspiración en personas mayores es a menudo una condición irreversible cuando se debe al deterioro progresivo de estos reflejos y la pérdida de tono muscular. Esto implica que, aunque se tomen precauciones y medidas de apoyo, como modificaciones en la alimentación o en la postura durante las comidas, el riesgo de que...